Desde la nube de Oort y el cinturón de asteroides está compuesto por millones de rocas que no llegaron a formar un planeta y algunos de estos cuerpos de vez en cuando se acercan al Sol atraídos por su gravedad. Los meteoros conforme se van aproximando al interior del Sistema Solar se van calentando y van desprendiendo material rocoso de sus cuerpos, estos materiales incandescentes los vemos en forma de cola que siempre apuntan en dirección contraria al Sol. Todo este material es muy diminuto y deja su huella por el Sistema Solar. Cuando la Tierra pasa por estas zonas, estas pequeñas partículas entran en contacto con la atmósfera terrestre y conforman un espectáculo digno de ver desde la superficie en forma de estrellas fugaces y dependiendo del material incandescente, desde el tamaño de un grano de arena hasta unos centímetros forman lo que yo he denominado cuerpos minúsculos y son los siguientes:
METEORO:
Fenómeno luminoso que se produce por la ionización de un meteoroide atraviesa la atmósfera.
POLVO CÓSMICO:
Cuerpo menor inferior a 100 micras de diámetro.
METEOROIDE:
Cuerpo menor entre 100 micras hasta 50 metros de diámetro. Suelen ser fragmentos de asteroides y cometas; rocas de satélites o planetas; o restos de la formación del sistema solar.
MICROMETEOROIDE:
También llamado micrometeorito o micrometeoro, cuerpo menor de roca con un peso inferior a un gramo.
ASTEROIDES Y COMETAS:
Cuerpos menores por encima de los 50 metros de diámetro.
METEORO (estrella fugaz):
Es el rastro de vapor brillante cuando un meteoroide entra en la atmósfera y en las capas altas de la atmósfera se quema produciendo la ionización del mismo. Aquí hay una pequeña diferencia entre estrella fugaz, cuerpo con una masa de unos gramos, altura en la atmósfera de entre 110 a 80 kms y una duración de la estela de 1-2 segundos; mientras que el meteoro tiene una masa de unos kilogramos, altura en la atmósfera de entre 80 a 50 kms y una duración de la estela del orden de 2-5 segundos. Estos meteoros en la tradición popular suele relacionarse con la solicitud de un deseo el que cual dicen se cumplen. Están relacionadas con la buena suerte, desde la antigüedad se piensa que son seres divinos o ángeles. ¿Has visto tú alguna vez una estrella fugaz y has pedido tu deseo? Seguro que si.
METEORITO:
Son los meteoroides que alcanzan la superficie de la Tierra porque no consiguen su completa desintegración.
BÓLIDOS:
Meteoro muy brillante compuesto por un meteoroide de una masa de 0,5-10 toneladas, altura en la atmósfera entre 50-13 kms y una duración de la estela entre 5-40 segundos. Parecen bolas de fuego y producen un estruendo apreciable.
SÚPER BÓLIDOS:
Son bólidos de gran masa, que pueden alcanzar la superficie terrestre provocando un gran estruendo como una explosión,
LLUVIAS DE ESTRELLAS: (lluvia de meteoros)
Se denomina al evento celeste por el cual se irradian varios meteoros en una zona concreta del cielo, se les suele dar el nombre de la constelación o estrella de una constelación. Hay infinidad de lluvias de meteoros durante todo el año. Algunas son muy famosas por la cantidad de meteoros que caen por hora que van desde unos pocos meteoros hasta miles de ellos por hora.
Las lluvias más famosas son las Perseidas (constelación de Perseo) del 17 julio al 24 agosto con máximas de 100 meteoros/hora el 12 agosto; las Cuadrantidas (constelación del Boyero) del 28 diciembre a 12 enero con máximas de 120 meteoros/hora el 3 enero; y las Geminidas (constelación de Géminis) del 4 al 17 diciembre con máximas de 120 meteoros/ hora el 12 diciembre.
Para terminar mencionar que tanto estrellas fugaces como lluvia de estrellas son términos mal usados, ya que de lo que se habla es de objetos o meteoroides y no estrellas propiamente dichas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario