Durante el mes de julio de 2020, astronómicamente hablando lo más destacado es el archífamoso Cometa del mes, del año y quizás el cometa de los últimos 20 años. Puede considerarse uno de los cometas más fotografiado, Yo no lo he fotografiado, pero he podido contemplarlo y no había disfrutado tanto desde el cometa Halley, allá por enero de 1986.
A modo introductorio vamos a desgranar el nombre del cometa en los componentes del nombre tan extenso a saber:
C / 2020 F3 NeoWise
C - Cometa no periódico, periodo de órbita superior a 200 años, este en concreto se estima en una órbita entre 6750-7000 años. Procede de la Nube de Oort
2020 - año de descubrimiento
F - Sexta quincena del año, o sea Segunda quincena de marzo.
3 - posición de descubrimiento en esa quincena
NeoWise - Nombre del descubridor, en este caso el telescopio espacial NeoWise
Por tanto este cometa es un cometa de órbita muy extensa descubierto en tercer lugar durante la segunda quincena de marzo de 2020 por el telescopio espacial NeoWisr.
La máxima aproximación o perihelio fue el día 3 de julio a 0,29 ua (43,5 millones kms) del Sol. Y la máxima aproximación a La Tierra será el 23 de julio a 103 millones de kilómetros
Esquema del Real Observatorio Nacional de Madrid @RObsMadrid
Esquema del Real Observatorio Nacional de Madrid @RObsMadrid

https://www.facebook.com/danielcielodecanarias

A finales de julio se puede ver una hora después de ponerse el sol por debajo del “cazo” de la Osa Mayor, incluso a simple vista como una mancha borrosa de magnitud 2 aproximadamente. Con unos prismáticos astronómicos se aprecia el cometa en sí y las 2 colas largas. Pocas veces se puede contemplar cometas con unos sencillos prismáticos o a simple vista. Disfruten del momento.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Convenciones_sobre_nomenclatura_astronómica
No hay comentarios:
Publicar un comentario