30/01/2018

Parque Astronómico de la Serranía Conquense

En la pasada edición de FITUR 2018 celebrada en Madrid que es la Feria Internacional de TURismo entre otros alicientes y ofertas turísticas tradicionales, desde hace unos años ha surgido con fuerza y en especial en España el turismo de observación de las estrellas del firmamento o lo que es lo mismo el Astro Turismo. 
En este apartado y desde 2007 se creó la Fundación StarLight, entidad creada por el Instituto de Astrofisica de Canarias (IAC),  con aportación de capital de la Consultora Corporación 5 y con el  aval de la Unión Internacional de Astronomía (UIA o IAU) y el visto bueno de la UNESCO, con sede en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). 
La Certificación Starlight, de carácter voluntario, nació como consecuencia de la Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas y fue creada para fomentar internacionalmente la mejora de la calidad de la oferta turística desde una perspectiva de protección y defensa de los cielos así como una perspectiva científica cultural
Dichas Certificaciones se clasifican según él ámbito y extensión de los lugares, desde  amplias regiones hasta Casas Rurales. En este sentido la Comunidad de Castilla La Mancha solicitó a principios del 2017 el Certificado de Destino StarLight. Dicha certificación lleva consigo el cumplimiento de unas normas de observación muy estrictas como más del 50% de las noches con cielos limpios, magnitudes aparentes de 21 y poder de resolución de 3 segundos entre otros. Tras un exhaustivo período de medidas y observación al fin el pasado 20 de enero de 2018, se concedía Destino Astronómico StarLight a la Serranía de Cuenca.  Este destino ha sido bautizado como Parque Astronómico de la Serranía de Cuenca convirtiéndose en el primer destino de Castilla La Mancha que lo consigue, Este sello solamente lo consiguen aquellos lugares con una excelente posibilidad de contemplar el cielo en toda su grandiosidad, pudiendo observar estrellas, constelaciones y planetas sin contaminación lumínica. 


Los 25 municipios que comprenden este inmenso Parque Astronómico de la Serranía de Cuenca son:  Tragacete, Las Majadas, Cuenca, Uña, Huélamo, Vega del Codorno, Villalba de la Sierra, Sotorribas (con siete núcleos de población, como son Sotos, Collados, Pajares, Ribagorda, Ribatajadilla, Torrecilla, Villaseca), Zarzuela, Poyatos, Arcos de la Sierra, Portilla, Fuertescusa, Fresneda de la Sierra, Castillejo de la Sierra, Mariana, Ribatajada, Beamud y Valdemeca.

Enhorabuena a la Serranía de Cuenca y a todos los aficionados a la Astronomía entre los cuales me encuentro y a este Parque Astronómico el cual también conozco desde mi infancia en el municipio de Las Majadas y doy fe que tienen unos cielos espectaculares de los cuales me cautivaron y me enamoraron, haciéndome preguntas sobre la inmensidad del Universo. 


Algunos enlaces interesantes:






No hay comentarios:

Publicar un comentario