14/10/2015

Una estrella para Cervantes (μ Arae)


La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha presentado una propuesta para dar nombre a 20 sistemas planetarios descubiertos recientemente. La selección comenzó hace un poco más de un año, pero desde Agosto se abrió el plazo para la votación popular de dichos sistemas y finalizará el próximo 31 octubre 2015.
La comunidad astrofísica española formada por la Sociedad Española de Astronomía (SEA), con el apoyo del Instituto Cervantes y el Planetario de Pamplona  han propuesto bautizar  a la estrella μ mu Arae como Cervantes y a los 4 planetas que forman el sistema planetario como Dulcinea, Rocinante, Quijote y Sancho. 

Hasta el 31 de octubre del 2015 hay de plazo para votar por las nuevas nomenclaturas en la siguiente página:


En 2015 se conmemora el 400 aniversario (1615) de la publicación de la segunda parte de "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha".



La estrella Mu Arae está situada en la Constelación del Altar, entre las constelaciones de Escorpio y el Triángulo Austral, por tanto no es visible desde la península, pero sin embargo es visible desde Canarias.
La estrella también es conocida como HD160691 es una estrella sub-gigante amarillo-naranja tipo G similar a nuestro Sol. Esta aproximadamente a 49,8 años luz. Tiene una magnitud aparente de 5,12 y por tanto visible a simple vista. 
El sistema planetario está formado por 1 planeta rocoso de unas 10,5 veces el tamaño de la Tierra siendo el más cercano a la estrella y por 3 planetas gaseosos de 1,5; 0,5 y 2 veces el tamaño de Júpiter. 

Páginas de referencia:


«Mu Arae» en @Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mu_Arae?wprov=sfti1

No hay comentarios:

Publicar un comentario