La Luna ha sido visitada en numerables ocasiones. Los primeros en llegar con una nave no tripulada fue por parte del Programa Luna de la URSS. Aunque fueron los Estados Unidos con su programa Apolo y en concreto el Apolo 11 el 20 julio de 1969 el que coloco a los 2 primeros astronautas Neil Armstrong y Edwin Aldrin, El Apolo 17 el dia 7 de diciembre de 1972 fue el ultimo de los 6 alunizajes y un total de 12 astronautas que han pisado suelo lunar.
Sin embargo muchas naciones han enviado sondas como: Japón, China, India, y la Agencia Espacial Europea.
La Luna al igual que los demás cuerpos del Sistema Solar no describe una rotación sobre la Tierra totalmente circular, sino que lo hace en forma de elipse A este achatamiento, la Luna se acerca y se aleja de la Tierra constantemente. Es lo que se conoce como:
Las fases de la Luna son 4;
Luna Nueva: La Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, por tanto su cara visible no se encuentra iluminada, en esta fase se dan los eclipses Solares.
Luna Creciente / Decreciente: las fases intermedias entre la luna nueva y la luna llena. sus porcentajes de visibilidad aumentan conforme se llega a la luna llena y disminuyen hasta la luna nueva.
Luna Llena: La luna se encuentra alineada detrás de la tierra con respecto al Sol. Su cara visible esta iluminada completamente. en esta fase se dan los eclipses lunares
Eclipses de Sol: Es cuando la Luna Nueva se interpone entre la Tierra y el Sol produciendo la sombra de la Luna una zona de oscuridad en la Tierra. Hay varios tipos de Eclipses solares dependiendo de la distancia de la Luna.
Totales, más cerca de la Tierra;
Anulares, se ve un pequeño anillo alrededor del sol, porque la Luna esta más alejada de la Tierra; y
Parciales, debido a que parte de la sombra cae fuera de la Tierra.
la duración de estos eclipses es de unos pocos minutos.
Eclipses de Luna: es cuando la Luna Llena esta por detrás de la Tierra. La Tierra proyecta su sombra sobre la Luna, al igual que los eclipses de Sol, los de Luna también pueden ser Totales, Parciales o Penumbral si la sombra solo pasa por la zona de penumbra. La duración de estos eclipses puede llegar hasta las 2 horas.
Las frecuencia de los Eclipses se mide por Saros: periodo de 223 lunas (18 años y 11 dias) en el cual se repiten exactamente 42 eclipses de Sol (14 parciales y 28 totales o anulares) y 42 de Luna (14 totales, 14 anulares y 14 penumbrales). es hace una media de 2 a 3 eclipses de cada tipo.
Luna Azul; En la edad moderna es la segunda luna llena en el mismo mes del calendario gregoriano. esto ocurre una vez cada dos-tres o incluso cuatro años. las ultimas fueron en agosto 2012 y julio 2015. las siguientes serán en enero y marzo de 2018 y octubre 2020.
Luna de Cosecha "Harvest Moon": Es la luna llena más cercana al equinoccio de otoño La Luna sale aproximadamente al mismo tiempo en que se pone el Sol durante varias noches seguidas.Esto es debido a que la ecliptica tiene su angulo mínimo respecto al horizonte. Es de origen nórdico y su nombre se debe a que su luz en la tarde era de gran ayuda para los trabajadores en el final de la época de la cosecha. también se le denomina "Luna de Ciervo", "Luna de Miel" o "Luna Cantora".
Luna de Sangre: Se le denomina así por el color que tiene la Luna en los eclipses totales de Luna.
Super Luna: se le denomina a la luna llena cuando esta en el perigeo. distancia mínima a la Tierra. Tiene un 16% más grande y hasta un 30% mas de brillo.
en las culturas antigua dependiendo del mes del año podríamos tener diferentes nombre de lunas como:
Enero: Luna Llena del Lobo, o Luna Vieja.
Febrero: Luna Llena de la Nieve o del Hambre.
Marzo: Luna Llena del Gusano, del Cuervo o de la Corteza.
Abril: Luna Llena Rosada, del Huevo o del Pescado.
1ª primavera: Luna Llena de Pascua.
Mayo: Luna Llena de las Flores, Siembra del Maíz o la Luna Leche.
Junio: Luna Llena de la Fresa o Luna Llena de la Rosa.
Julio: Luna Llena del Venado, de los Truenos o del Heno.
Agosto: Luna Llena del Esturión, Luna Verde del Grano o Luna de Grano.
Septiembre: 1ª otoño: Luna Llena de Cosecha.
Octubre: Luna Llena del Cazador.
Noviembre: Luna Llena del Castor, Luna Helada o Luna Escarchada.
Diciembre: Luna Llena Fría ,Luna del Roble, Luna Llena de las Largas Noches o Luna Llena antes de Navidad.
Fuente: Wikipedia.