21/05/2014

Tormenta metéoros 24 mayo 2014

La madrugada del próximo sábado 24 de mayo tendrá lugar un acontecimiento poco frecuente, habrá una lluvia de meteoros, pero no será una lluvia más, según observaciones recientes puede resultar una lluvia muy intensa de varios cientos de meteoros a la hora. El responsable es el cometa 209P Linear. Aunque el máximo acercamiento al núcleo de meteoros se producirá en la constelación de Camelopardalis (la jirafa) sobre las 6:00-7:00 horas Española, no hay que desaprovechar y observar durante toda la madrugada en dirección Noroeste-Norte por debajo de la estrella polar. Habrá bastante actividad meteórica, así que todo aquel que quiera tener una buenas condiciones de observación debería tener en cuenta lo siguiente: escoger un lugar a ser posible lejos de la contaminación lumínica de las ciudades, tener la zona norte-noroeste despejada, abrigarse bien, aunque estemos en primavera, cuando se esta parado durante un tiempo el cuerpo pierde calorías, así que abrigarse, para observación cómoda, lo ideal es estar tumbado, tener buena compañía y a disfrutar del espectáculo que nos ofrece el universo. 



http://www.abc.es/ciencia/20140520/abci-fantastica-lluvia-meteoros-puede-201405191850.html



18/05/2014

Hermano solar

Su nombre es HD162826, se encuentra a 110 años luz de distancia de nosotros, es un 15% más grande que el Sol y la podemos ver con unos prismáticos en la Constelación de Hércules, cerca de la estrella Vega (α Lyra). Estas son las características de la primera estrella identificada como hermana de nuestro Sol, por haber nacida de la misma nebulosa que género nuestra estrella hace ya 4500 millones de años. Se estima que entre 10 y 60 de esas miles de estrellas de dicha nebulosa se encontrarían en un radio cercano de unos 330 años luz.  Este primer descubrimiento y la ubicación del satélite GAIA abre las posibilidades de descubrir más hermanos del sol y la posibilidad de encontrar en dichas estrellas planetas similares a la Tierra.


http://www.abc.es/20101124/ciencia/donde-estan-hermanos-perdidos-201011241625.html

17/05/2014

Gran Mancha Júpiter

Evolución de la Gran Mancha de Júpiter, que pasa de unos 26000 kms a 16500 kms en los últimos 30 años. Esta nube es una tormenta de grandes dimensiones. Estas fotos son del Telescopio Hubble. 
http://www.elmundo.es/ciencia/2014/05/15/5374d22eca4741ce4a8b4573.html?cid=SMBOSO25301&s_kw=googleplusCM

01/05/2014

Efemérides Mayo 2014

Durante el mes de mayo lo más relevante puede ser la lluvia de meteoritos del día 23 al 24 de mayo por la relevancia o intensidad de la lluvia que podría rondar en un principio desde 100 a 400 meteoros a la hora, pudiendo duplicarse esas cantidades. La Tierra atravesara la órbita del cometa 209P-Linear. El máximo estará previsto para las 07:40 UT, en España habrá amanecido, esperemos que durante la segunda parte de la noche tengamos ocasión de ver algunos meteoros. La zona del cielo por donde tenemos que observar es por el nor-este y a media latitud cerca de la constelación de la jirafa (camelopardalis), muy cerca de la osa menor y la estrella polar.
Respecto a La Luna y los planetas, estos son sus situaciones:
Mercurio: 1-5 Aries; 6-29 en Tauro y el día 30-31 en Géminis. Atardeceres. Magnitud -1,1
Venus: en Piscis antes del amanecer. Magnitud -3,6
Marte: en Virgo, primera mitad noche, 9 horas, magnitud -0,8
Júpiter: 1-8 Géminis, 9-25 Cáncer, 26-31 Leo. Atardeceres durante 5 horas. Magnitud -1,6
Saturno: en Libra, toda la noche. Magnitud 0,3
La Luna: Día 7: cuarto creciente.Dia 14 Luna Llena. Día 21 cuarto decreciente  y día 28 luna nueva
La Luns pasara en conjunción muy cerca de los planetas los días:
  4-5   Júpiter
11-12 Marte
14-15 Saturno
25-26 Venus
   29    Sol 
30-31 Mercurio