
El fin de semana del 19 y 20 de agosto de 2017 me apunte con mi familia a 2 actividades que organiza la empresa de Astro Turismo Azimuth Spain en las instalaciones del Centro Astronómico Hispano Alemán de Calar Alto situado en la Sierra de Los Filabres a 2168 metros de altura, en la provincia de Almería.


Azimuth Spain es una empresa que la formaron 3 amigos astrónomos: Javier Sánchez, Víctor Muñoz y Marcos Villaverde y su principal actividad es la de enseñar la bonita Ciencia de la Astronomía principalmente en las provincias de Granada, Almería y Málaga a personas de todas las edades, desde los más pequeños sin conocimientos en colegios hasta a adultos con conocimientos de Astronomía. Las actividades del fin de semana nos la impartió Javier. La presentación de la actividad "Descubre el cielo de Calar Alto" comenzó con la proyección de un vídeo relacionado con el principal problema de cualquier observador de los cielos estrellados y no es otro que el de la contaminación lumínica a la que estamos sometidos, se estima que el 99% de los habitantes de Europa (400 millones) no podemos ver la Vía Láctea desde nuestros lugares de residencia y que tenemos que desplazarnos para poder contemplarla. Después se nos familiarizó con el uso de un buscador de estrellas y con las diferentes opciones que ofrecen estas herramientas, en este caso pudimos ver el programa Starry Night. Una vez finalizada esta parte de la presentación y proyección de vídeos nos dirigimos a la parte práctica de la actividad y no es otra que la de observación de los cielos, nos desplazamos a las inmediaciones de la cúpula de 1,5 metros y de la cúpula de la cámara Shmidt y allí disponíamos de 2 telescopios cataddióptricos. Nuestra vista se fue acostumbrando poco a poco a la oscuridad necesaria para poder ver bien las estrellas. Javier nos deleito con varias observaciones entre las que se destacan la Nebulosa Dumbbell (M27) en la constelación de Vulpecula (zorra), la estrella Altair en la constelación del Águila, la estrella doble Mizar y Alcor de la constelación de la Osa Mayor, el planeta Saturno con sus anillos y el centro de la Vía Láctea en la constelación de Escorpio, y como queriendo acompañarnos durante toda la noche fueron pasando las famosas Perseidas. Al final de la observación Javier enseño como se usa un planisferio, mi hija Vicky fue la encargada de demostrar lo aprendido y ver en el planisferio las estrellas que estábamos contemplando en ese momento.

Los participante con un mínimo de 10 y un máximo de 15 personas con un precio único de 36€ y una edad mínima de 10 años, procedentes de diferentes lugares de España como País Vasco, Madrid, Málaga, Granada y Alicante se fueron marchando paulatinamente. Nosotros cuando nos fuimos a altas horas de la madrugada pudimos ver aparecer en todo su majestuosidad la constelación de Orión. Para despedida Javier advirtió a mi hija en tono amigable y bromeando de los 3 inconvenientes que tiene la observación astronómica a saber: frío, dolor de cuello y sueño. Pero a cambio yo le digo que las ventajas son inmensas como el universo.
La segunda actividad fue el domingo 20 de agosto y se denomina: Visita diurna del Observatorio, dispone de 34 plazas máximo con una edad mínima de 8 años y un precio general de 12€. Tuvimos una breve charla con Javier sobre la historia del observatorio que se construyo por el año 1973 por el instituto Alemán de Astronomía Max-Plank, al principio fue de uso exclusivo de dicho instituto, pero en la actualidad el uso es del 50% de Alemania y el 50% de España. Fuimos a visitar el telescopio de 3.5 metros de apertura, el mayor de Europa continental. Una vez entramos en el telescopio lo que nos dimos cuenta es de la temperatura interior del recinto, que es la misma temperatura que hay en esos días pero por la noche, dicha temperatura debe mantenerse constante así durante todo el año para el correcto funcionamiento del mismo. Tuvimos que bajar una planta hasta la ubicación del telescopio, allí Javier nos dio una charla técnica del funcionamiento del telescopio, de su mantenimiento. El lugar es impresionante y es recomendable visitarlo al menos una vez si eres un apasionado de la astronomía. La resolución del telescopio es tal que podría ver con toda nitidez una moneda de 1€ desde el Observatorio hasta Almeria que esta a una distancia aproximada de 45 kms en linea recta. La estructura del edificio donde está el telescopio es de varios pisos de profundidad por debajo del suelo y puede soportar terremotos de hasta 7.0 grados de la escala Richter. En los sótanos del telescopio se encuentra el espectógrafo CARMENES construido en 2016 y responsable del descubrimiento de varios exoplanetas en la vía láctea. Desde estos telescopio en el año 1994 se pudo ver la famosa colisión del cometa Shoemaker-Levy 9 contra Júpiter.


Comentar que las instalaciones del observatorio de Calar Alto constan de 4 telescopios reflectores de 1.2, 1.5, 2.2 y 3.5 metros de apertura y un telescopio de fotografía Schmidt de 0.8-1.2 metros.

La experiencia es única, seguramente vuelva a ir. Este articulo por diferentes causas no pude escribirlo en su tiempo. Yo sé que hay personas que esperan este articulo, se lo mandare personalmente a todos ellos. Para el resto, espero que os guste el post, y perdón por el retraso.
A continuación pongo algunos enlaces del Observatorio, de Azimuth y una imagen esférica de Google Street View que hice dentro de la cúpula del telescopio, espero os guste.
Y para finalizar quería dar las gracias a todos. Gracias Javier Sanchez. Gracias a Azimuth Spain. Gracias a Calar Alto. Volveremos a vernos con las Estrellas.
https://www.caha.es/es/
https://es.wikipedia.org/wiki/Observatorio_de_Calar_Alto
https://www.azimuthspain.com/