17/11/2016

Súperluna del 14 noviembre 2016. Es para tanto?

Se denomina Súperluna a la coincidencia  de Luna llena o Luna nueva con el Perigeo, que es el máximo acercamiento de la Tierra a la Luna, que es de unos 356.700 kms. La órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es circular, sino elíptica con un Afelio o Apogeo, punto más lejano de 406.300 kms y un Perigeo o Perihelio, punto más cercano de 356.700 kms.
El término Súperluna lo acuñó el astrólogo estadounidense Richard Nolle que en 1979 lo definió como "una luna llena o luna nueva cuya distancia relativa al apogeo en una órbita dada es mayor o igual al 90%. Con esta definición cada año hay al menos 4 o 5 superlunas. Las diferencias entre una Súperluna y una microluna son aproximadamente del 14% en tamaño y del 30% en brillo, aunque sí lo comparamos con una luna llena media normal, la diferencia solamente es de un 6% por lo tanto no es tanta la diferencia. Además nosotros no tenemos memoria de otras lunas o no tenemos 2 lunas en el cielo para poder compararlas. 



La Luna llena cuando está en el horizonte  la apreciamos muy grande, mucho más grande que cuando está en el cenit, esta diferencia puede llegar a triplicar el tamaño en el horizonte. A este fenómeno se le denomina ilusión del horizonte.
El término astronómico correcto para definir la Súperluna es el de Luna en el perigeo. 
La próxima luna llena de diciembre también será luna en el perigeo y por tanto Súperluna.
Los medios de comunicación les gusta dar noticias sensacionalistas y exageras situaciones que se dan con mucha frecuencia, al menos 4 o 5 por año. Feliz observación. 
Fuente: Wikipedia 


24/03/2016

Semana Santa y Luna Llena

Este año 2016, la Semana Santa transcurre desde el 21 al 27 de marzo. Cada año la Semana Santa cae entre los meses de marzo y abril, pero a qué se debe este cambio? Quien decide cuándo es en marzo o en abril? La decisión no la toma ninguna autoridad eclesiástica, sino que se decide por un fenómeno astronómico muy cotidiano. Este fenómeno no es ni más ni menos que la Luna llena. La Semana Santa siempre tiene lugar durante la semana del primer plenilunio de la primavera, es decir después del 21 de marzo. Por tanto dicha semana puede recaer entre el 21 de marzo como más pronta y el 24 de abril como la más tardía. 

Fue Dionisio el Exiguo en el año 525 quien estableció esta norma. 
La norma dice que el Domingo de Resurrección debe ocurrir después de la primera luna llena después del Equinocio de primavera que tiene lugar entre el 20 y 22 de marzo. 
Por tanto los próximos domingos de Ramos serán:
20 marzo 2016
9 abril 2017
25 marzo 2018
14 abril 2019
5 abril 2020.

17/01/2016

Cometa Catalina C/2013


Hoy 17 de enero de 2016 es el día en que el Cometa Catalina C/2013 US100 se encuentra a la máxima cercanía a la Tierra, a 0,72 UA o 108 millones de kms, y una magnitud aparente de 5,5; para poderlo ver a simple vista, habrá que situarse en lugar alejado de contaminación lumínica, se verá como un punto borroso, causante de las 2 colas que tiene el cometa. Este cometa ya no volverá a verse porque el Sol lo lanzará hacia el exterior del Sistema Solar. Este cometa debida a la poca magnitud se podría ver a simple vista si estamos en lugar bastante oscuro, con unos prismáticos o un pequeño telescopio se verá sin problemas. 

Ahora también disponible en Facebook. https://www.facebook.com/Astrotaw/