23/02/2014

Galaxia del Pájaro

El Very Large Telescope (VLT) de la Agencia Europea del Sur (ESO) ha fotografiado esta triple colisión de Galaxias. Su denominación es ESO 593-IG 008 o IRAS 19115 - 2124. Esta galaxia al principio se llamaba la Campana, posteriormente de la he llamado Galaxia del Pájaro o Campanita. Esta a 650 millones de años luz.
Fotografía de Henri Boffin y Petri Väisänen (ESO)



MESSIER 76 (NGC 650 y NGC 651)

La Nebulosa de la Pequeña Dumbbell o M76 (NGC 650 y NGC 651), se localiza en la Constelación de Perseo. Esta a una distancia de 3.400 años luz.



20/02/2014

M1 NGC1952 SN1054 (Nebulosa Cangrejo)

La Nebulosa del Cangrejo tiene varios nombres en catálogos, es el primer objeto que clasifico Messier en su Cataligo M1, en el nuevo catálogo general tiene el número NGC1952, y al ser esta nebolusa una supernova es SN1052 por el año de descubrimiento. 
Esta nebulosa es una remanente de una Supernova que vieron en China y Japón en el año 1052. Esta en la Constelación de Tauro, es un pulsar óptico.  Esta a 6300 años luz.


19/02/2014

NICOLÁS COPERNICO (541 aniversario nacimiento)

NICOLÁS COPERNICO (Toruri, Prusia, Polonia 19/02/1473 - Frombork, Prusia, Polonia 24/5/1543) 70 años. Copernico fue un gran hombre del Renacimiento, fue matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, líder militar, diplomático y economista. Es el padre de la Teoría Heliocentrica del sistema solar, en la que dice que la Tierra y los demás astros giran alrededor del Sol, y que las estrellas están demasiado lejos del sistema solar. Dicha teoría la pública en su libro "Sobre las revoluciones de las esferas celestes" que puede considerarse como el primer libro de la Astronomía Moderna o de la Revolución Científica del Renacimiento. Su obra tuvo la aceptación de las autoridades eclesiásticas, pero no así de la Iglesia Católica que prohibió sus obras. Muchos años después tuvo que llegar Galileo Galilei para continuar con su labor.
En su honor hay:
- Crater en La Luna
- Cráter en Marte
- Elemento número 112 de la tabla periódica de los elementos.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Nicolás_Copérnico

16/02/2014

GALILEO GALILEI (450 aniversario nacimiento )

Galileo Galilei (Pisa 15/febrero/1564-Florencia 8/enero/1642) 77 años. Fue un Astrónomo, Filósofo, Matemático y Físico Italiano. Hombre del Renacimiento que domina muchas áreas del saber como la música, literatura y pintura. En 1609 mediante un antiguo alumno suyo Cosme II de Medicis, conoce de la invención del Telescopio en Holanda. Él decide mejorarlo y en 1610 construye su primer telescopio de 6 aumentos. Con los años fue perfeccionando dicho aparato hasta construir uno de 30 aumentos. El 7 de enero de 1610 dirige su telescopio hacia Júpiter donde descubre pequeñas estrellas orbitando el planeta, son las 4 lunas que descubre, en principio las denomina Astros Mediceos I, II, III y IV, (Ganimedes, Calisto, Europa e Io), con el telescopio llega a descubrir una anomalía en Saturno que no sabe definir, su telescopio no era lo suficientemente potente para ver los anillos, descubre que el Sol tiene Manchas Solares y que Venus tiene fases, de  la Luna descubre que no es lisa y que tiene montañas. Y que producen en La Tierra el efecto de las mareas de los océanos. Al descubrir las lunas de Júpiter, se plantea el cambio del modelo Copernicano al Sistema Heliocentrico, donde la Tierra no es el centro del Sistema Solar, sino el Sol. 
A Galileo se le considera el creador del Método Científico, el inventor de la Ciencia Moderna o el padre de la Ciencia Moderna. 
En su honor hay varios objetos astronómicos:
- Misión Galileo a Júpiter
- Las 4 lunas Galileanas de Júpiter
- GAO en Ganimedes
- Cráter Galileo en La Luna
- Cráter Galileo en Marte
- Asteroide 697 Galilea
- Galileo: Sistema de Posicionamiento Europeo
- GAL, unidad de medida de la aceleración de la Gravedad.
  1 GAL=1 cm/seg 2= 0,01 m/seg2

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei




14/02/2014

SUPERNOVA SN 1006


Impresionante imagen captada por el Telescopio Chandra del remanente de 
la Supermova SN1006



12/02/2014

Nebulosas del Corazón y del Alma

La Nebulosa del Corazón (IC-1805) a la derecha y la Nebulosa del Alma, se encuentran a 6000 años luz de distancia y abarcan un área de unos 300 años luz.  Se encuentran en la Constelación de Casiopea.




10/02/2014

El Sol desde la ISS

El Sol visto desde la Estación Espacial Internacional (ISS)


La Luna desde la ISS

La Luna vista desde la Estación Espacial Internacional (ISS)


COSMOS. Carl Sagan (música Vangelis)

http://youtu.be/qKVpS5yFYac

ROSETTA (Sonda Espacial)

La Sonda Espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA)  fue lanzada en marzo del 2004. La sonda se dirige a orbitar alrededor del cometa 67P/Churyumov - Gerasimenko (de 3 x 5 kms) entre 2014 y 2015. La misión pretende estudiar un cometa, considerados como los objetos del sistema solar más antiguos con una edad aproximada dev4.600 millones de años. Se quiere comprobar si el agua de los océanos terrestres tiene du origen de los cometas y comprobar si el agua cometaria tiene materia orgánica y por tanto Vida. 
La Cronología del resto de la misión es:
20 enero 2014: tuvo lugar el despertar de la hibernación de Rosetta y su preparación para el encuentro.
Mayo 2014: Mayor acercamiento al cometa y preparación para orbitar el cometa.
Agosto 2014: Orbitar y Cartografiar el cometa.
Noviembre 2014: El módulo de aterrizaje. Philae, en honor a una ciudad antigua egipcia, se posará mediante perforaciones sobre el cometa, comenzando con análisis químicos y físicos del cometa.
Agosto 2015: Máximo acercamiento al Sol, perihelio, estudio del efecto de la incandescencia del cometa.
Diciembre 2015: Fin de la misión.


09/02/2014

Tierra creciente

La Tierra Creciente vista desde la sonda espacial Rosseta de la Agencia Espacial Europea (ESA). La foto fue tomada en noviembre del 2012 a 633.000 kms.



GAIA

Satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA)  que pretende crear el más completo GPS de la Vía Láctea cartografíando el 1% de todas las estrellas de La Vía Láctea (1000 millones de los 100.000 millones de estrellas) , creando en unos 5 años el mayor y más completo Catálogo Estelar que aprovecharán la siguiente generación de físicos. Un legado para el futuro.


http://www.abc.es/ciencia/20131219/abci-europa-lanza-gaia-galactico-201312191013.html

GAIA (satélite)

Primera fotografía del satelite cartografico GAIA de la ESA (Agenica Espacial Europea) de un cúmulo de estrellas de la Gran Nube de Magallanes,   que cartografía la Vía Láctea creando un mapa tridimensional de 1000 millones de estrellas durante los próximos 5 años. 


http://www.abc.es/ciencia/20140208/abci-gaia-galaxia-envia-primera-201402071905.html

08/02/2014

M 31. Andromeda

M31 Galaxia de Andromeda fotografiado en el rango del ultravioleta por el telescopio del satélite Swift de la NASA.



06/02/2014

La Tierra vista desde Marte

Como se ve nuestro planeta desde los otros planetas?  El Rover Curiosity nos vio así desde Marte el pasado 31 de enero de 2014. 
http://www.jpl.nasa.gov/m/news/news.php?release=2014-039#.UvQbf3i9LCQ

Catálogo Messier

Esta son las mini fotografías y la ubicación en la carta estelar de los 110 objetos Messier.




Galaxia Aguja (NGC 4565) y NGC 4562

La magnífica galaxia espiral NGC 4565, también conocida como Galaxia Aguja por su forma alargada se encuentra en la Conselacion de La Coma Berenices (cabellera de Berenice) a 40 millones de años luz y abarca una longitud de 100.000 años luz. La galaxia vecina, arriba a la derecha, es la Galaxia NGC 4562.



La Gaviota y el Pato (nebulosas)

La nebulosa Gaviota a la izquierda formada por NGC 2327 y IC 2177 tiene una envergadura de 250 años luz y a 3800 años luz de distancia. A la derecha se encuentra la nebulosa del Pato (también llamada Casco de Thor) ve 50 años luz de ancho y 15000 años luz distancia. Las dos nebulosas están en la Constelación de Canis Majoris (perro de caza) cerca de la estrella Sirio.

Nebulosa Cabeza de Caballo

La Nebulosa Cabeza de Caballo es una nube de gas fría y oscura de 3,5 años luz de ancha que esta situada a 1500 años luz en la gran nube de Orion


05/02/2014

M81 y M82

A la derecha M 81 (NGC 3031)  o Galaxia de Bode en honor de su descubridor Johann Elert Bode
A la izquierda, la galaxia satélite M 82 (NGC 3034) o Galaxia del Cigarro. Ambas galaxias están a 12 millones de años luz en la constelación Ursa Major (Osa Mayor).


Impacto en Marte

Esta impresionante imagen es de un impacto reciente en Marte, tiene un diámetro de 30 metros y es muy habitual este tipo de impactos. Unos 200 al año.
Fotografía de la sonda Mars Orbiter de la NASA
http://esmateria.com/ciencia-en-directo/


MESSIER

Es un Catálogo con 110 objetos astronómicos confeccionado por el astrónomo francés  Charles Messier (26/06/1730 12/04/1817)  entre 1774 y 1781, contiene nebulosas, cúmulos de estrellas abiertos, cúmulos de estrellas globulares y galaxias. 
La aficcion de Messier era la caza de cometas, la noche del 28 agosto 1758 cuando buscaba al cometa Halley que debía estar según predicciones de Halley, inauguro su catálogo con M1 (Nebulosa del Cangrejo)


NGC (New General Catalogue)

Nuevo Catálogo General, es el catálogo de objetos de cielo profundo más conocido de la Astronomía. Contiene 7840 objetos difusos como nubes estelares, nebulosas planetarias y galaxias. Fue creado a finales del siglo XIX con todos los objetos difusos del cielo profundo conocidos. 
Los artífices de dicho Catálogo fueron William Herschel, John Herschel y Johan Ludving Emil Dreyer.

04/02/2014

NGC 5426 y NGC 5427

NGC 5426 y NGC 5427 son dos galaxias espirales de tamaños similares que están en una danza espectacular.
Conocidas tambo con el nombre de Arp 271, su baile perdurara al menos por decenas de millones de años sin llegar a fundirse, pero creando nuevas estrellas como resultado de la atracción gravitacional que se esta produciendo ya en sus bordes.
Situada en la constelación de Virgo (la virgen) a 90 millones de años luz y con una extendió de 130.000 años luz.  Nuestra galaxia  la Vía Láctea se colisión ara dentro de cinco mil millones de años con la galaxia vecina Andromeda que esta situada a 2,6 millones de años luz de la Vía Láctea. 



Marte

MARTE es el cuarto planeta del Sistema Solar y último de los planetas rocosos. Se le denomina planeta rojo debido a la abundancia en su superficie de óxido de hierro. Tiene una atmósfera muy fina compuesta de Dióxido de Carbono. Posee 2 satélites: Deimos y Fobos. Es el planeta con mas semejanzas con La Tierra. Tiene un diámetro de 6794 kms. se encuentra a 227,94 millones kms. (1,52 UA) del Sol. Tiene periodo rotación de 24,62 horas y un periodo de traslación de 687 días. 

DIOS MARTE del Latín Mars es en la mitología Romana el Dios de la Guerra, hijo de Júpiter y Juno. Se le representa como a un guerrero con armadura y yelmo incrustado. Sus símbolos son el lobo y el pájaro carpintero. Tuvo dos hijos con Venus: Fuga y Timor,  en la mitología Griega son Deimos y Fobos.  En la mitología Griega Marte es Ares.


Neptuno


Urano


Sol / Helios

EL SOL es una estrella amarilla mediana de tipo espectral G2 con una temperatura en la fotosfera de 5770 K, de 15,6 millones K en el núcleo y de 2 millones K en la corona. Es el centro del Sistema Solar, todos los cuerpos del sistema solar giran en su entorno. Representa el 98,6% de la masa total del sistema solar. Tiene una edad de 4570 millones de años y le quedan otros 5000 millones de años. Esta compuesto principalmente por Hidrógeno 73,46% y Helio 24,85%. El 1,69% restante esta representado por elementos más pesados tales como Oxígeno, Carbono, Hierro y otros elementos. Tiene un periodo de rotación medio de 25,38 días, y un ciclo de manchas de 11 años. Dista de La Tierra unos 149.600.000 kms, lo que representa en Astronomía una Unidad Astronómica  (UA) de medida.

DIOS HELIOS en la mitología Griega es la personificación del Sol, hijo de los Titanes Hiperon y Tea y hermano de las Diosas Selene (luna) y Eos (auroras). Es el dios coronado con la brillante aureola del Sol conducida por corceles de fuegos que circunda la Tierra cada día  hasta los océanos, para volver al día siguiente por el este. Es el Dios de la Luz. También se le llama Apolo y en la mitología romana es Sol o Sol Invictus.



Saturno


Júpiter

JÚPITER es el quinto planeta del Sistema Solar y el más grande con un diámetro de 142.984 kms. Representando dos veces y media las masas de los demás planetas juntos. (318 masas terrestres o 3 saturnos). Júpiter esta compuesto por Hidrógeno (81%) y Helio (17%). Esta a 778,4 millones kms del Sol (5,2 UA). De momento tiene 67 satélites descubiertos Una característica de Júpiter es la Gran Mancha Roja en la zona tropical sur del planeta representando un potente anticiclón. El periodo de rotación es el más rápido del Sistema Solar con 9 horas, 55 minutos. Los 4 satélites mayores (Calisto, Ganimedes, Io y Europa), los descubrió Galileo Galilei con su telescopio en 1610.

DIOS JÚPITER, es el principal dios de la mitología romana. Considerado padre de los Dioses y de los Hombres. El signigicado de su nombre en lengua antiguas es Dios de la Luz. Hijo de Saturno y Ops, hermana y esposa es Juno y su hija es Minerva. Los atributos de Júpiter son el águila, el rayo y el cetro.  En Roma es venerado como Iuppiter Optimus Maximus (el mejor y más grande). Su equivalente en la mitología Griega es Zeus.



La Tierra / Gaia

LA TIERRA es el tercer planeta del Sistema Solar, es el planeta más denso de y el mayor de los planetas rocosos. Es el quinto planeta más grande de los ocho del sistema solar. Tiene un diámetro de 12.756 kms, esta a una distancia media del Sol de 149,6 millones kms lo que representa una Unidad Astronómica (UA). Tiene un periodo de rotación de 23 horas 56 minutos, y un periodo de traslación de 365,25 días. Tiene un satélite natural La Luna y la atmósfera terrestre esta compuesta principalmente por Nitrógeno (78,08%) y Oxígeno (20,95%).

DIOSA GAIA del latín Gaea es en la mitología griega la Diosa primogenea que personifica la Tierra, considerada La Tierra Madre. Su equivalencia en la mitología romana es Terra o Tellus Mater. 

Venus

VENUS es el segundo planeta del sistema solar en distancia al Sol 108,2 millones kms y el tercero más pequeño, 12103 kms de diámetro. Venus se le denomina como hermano de La Tierra por sus grandes parecidos en tamaño, masa y composición, sin embargo don completamente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas. La presión de su atmósfera es 90 veces más fuerte que la terrestre, por esto y por la composición de su atmósfera, principalmente Dióxido de Carbón lo convierten en el planeta más caliente superando a Mercurio llegando hasta los 460 grados. Tiene el día más largo del sistema solar con una duración de 243 días, mientras que el año venusiano dura 224,7 días. Un día en Venus es más largo que un año en Venus, y es el único planeta retrogrado, es decir el Sol sale por el oeste y se pone por el este. Lo conocemos como Lucero del Alba o Lucero Vespertino por su gran brillo, siempre cercano al Sol. Es el tercer objeto más brillante del firmamento detrás del Sol y La Luna. 

DIOSA VENUS es en la mitología romana es la diosa del Amor, la Belleza y la Fertilidad. Su equivalencia en la mitología griega es Afrodita. Fue la esposa de Vulcano.



Mercurio

MERCURIO es el planeta más cercano al Sol 57,7 millones kms y el más pequeño  4879 kms de diámetro. Forma parte de los planetas interiores y rocosos del Sistema Solar y no tiene satélites. Tiene un periodo de rotación de 58,7 días y un periodo de traslación de 115,88  días. 

DIOS MERCURIO del latín Merx (mercancía), es en la mitología romana el Dios del Comercio, el mensajero de los Dioses y el Jefe de los viajeros, pastores y oradores. También es el encargado de llevar las almas de los muertos a los infiernos. En la mitología Griega es Hermes, hijo de Júpiter y de Maya.


La Luna / Selene

LA LUNA es el único satélite natural de La Tierra, con un diámetro de 3476 kms. Es el mayor satélite del sistema solar si comparamos tamaño proporcional con su planeta (1/4 del diámetro terrestre) y el quinto en tamaño de todo el sistema solar. La luna está a una distancia media de La Tierra de 384.400 kms lo que representa 30 veces el diámetro de La Tierra. Esta circunstancia la hace tener el mismo tamaño aparenté del Sol con lo que es posible el fenómeno de los Eclipses Totales de Sol. Tiene un periodo orbital (una vuelta alrededor de La Tierra) de 27 días, 7 horas y 43 minutos. 

DIOSA SELENE es según la mitología griega la antigua Diosa Lunar, hija de los Titanes Hiperon y Tea. Hermana de Helios (Dios Sol) y de Eos (Diosa de las Auroras)




La Mano de Dios fotografiada por la NASA

Fotografía tomada por el Telescopio NuSTAR de la NASA en la franja de los Rayos X de un pulsar. Impresionante.




03/02/2014

Nebulosa LHA 120-N-44

Imagen del Very Large Telescope (VLT) de la European Southern Observatory (ESO) de la Nebulosa LHA 120-N-44, que rodea el Cúmulo de estrellas de NGC 1929 que esta dentro de la Gran Nube de Magallanes, que es la Galaxia satélite de la Vía Láctea. Un lugar donde se están formando nuevas estrellas.

02/02/2014

Efemérides Febrero 2014

Durante el mes de febrero la luna estará en cuarto creciente el día 6, luna llena el día 14, cuarto menguante el día 22 y este mes de febrero no tendremos ninguna luna nueva, la hubo el 30 de enero y habrá el 1 de marzo, por lo que este fenómeno se denomina Luna Negra.  Durante febrero no tendremos ni eclipses ni lluvias de estrellas. Planetas visibles: después de la puesta del sol veremos a Júpiter en Géminis y al final de la noche veremos a Venus en Sagitario; Marte en Virgo y Saturno en Libra. El día 21 tendremos ocultación de Saturno por La Luna, el día 26 ocultación de Venus por La Luna y el día 27 una conjunción de Mercurio, Venus y La Luna en Acuario.